Génesis
Para todo hay un comienzo
![]() |
Y vi que era bueno... |
Pues que plasmo una nueva forma de saciar mis ganas de ser diferente, de hacer algo bien y dejar constancia de mi impronta a través de traducciones pro bono. Disfruto traduciendo, y creo que se me da bien. Hay textos (de divulgación) que me llaman la atención que siento la necesidad de que estén al alcance de otras personas en mi lengua materna.
Y, ¿para qué? Eso quisiera saber yo; cuanto más tiempo requiere mi vida física 1.0, más formas se me ocurren de estar en la vida virtual 2.0. Por un lado, los blogs son una fuente de comunicación inmensa y poderosa y te enseñan a ser constante y tenaz. Por otro, traducir lo que quiero y cuando quiero es un gran placer. Pero a las necesidades de dentro, las que llevamos en nuestro ADN no se les puede hacer caso omiso. Por eso este blog, el cuál no sé dónde me llevará pero tenía la necesidad de poner en negro sobre blanco esta inquietud.
Espero que quien lea este blog entienda lo que quiero expresar escribiendo en él, que no se deje la entrada/traducción a medio leer y que pueda mostrar su asombro ante lo ahí escrito/traducido, que en ningún caso serán patadas al diccionario (que hay quien osa decir que los filólogos las damos), aunque sí habrá alguna que otra pelea con el bello lenguaje de Cervantes (y a veces también con el del gran Shakespeare) para no sonar tan literal lo que exprese. Si el visitante lector lo consigue (asombrarse) sólo entonces me estará leyendo a mí a través de lo que traduzco. Puede que hasta yo misma me crea lo que esté plasmando.
Filóloga a la par que traductora en ciernes, dejaré muestras de mi amplia inquietud (traductológica). Quizá no todos seamos inquietos, ni con la misma intensidad, pero sin los inquiet@s no progresamos, no hay futuro.
Dice el Diccionario de María Moliner que inquieto-a es la persona que siempre está dispuesta a emprender nuevas cosas. Porque la inquietud es lo que mueve el mundo y combate la complacencia.
Bienvenid@s,